Este es el texto que escribà para prepararme una intervención para un reportaje de TVE:
La necesidad de estar integrado es siempre la misma, pero se expresa de forma diferentes en función de las condiciones sociales. En la actualidad, las redes sociales promocionan un modelo relacional que requieren que la persona se esfuerce por integrarse. Tiene que participar activamente en estas plataformas y mostrar de forma explÃcita quién es, qué le gusta, qué amigos tiene, etc. Es decir, hay una serie de rutinas tecnológicas concretas que tenemos que cumplir para estar integrador, lo cual es una novedad.
Por lo tanto, si que existe una mayor temor a no estar integrado, porque ahora parece que depende de nosotros el lograrlo. Disponemos de herramientas para gestionar nuestra vida social, y por lo tanto es nuestra responsabilidad individual, lo cual implica mayor ansiedad.
Si antes la integración pasaba más por pertenecer a un grupo, ahora tenemos que estar constantemente demostrando que merecemos ser tenidos en cuenta. De ahà la necesidad de mostrar siempre nuestra mejor cara. En definitiva, la dinámica de las redes sociales nos hace sentir que para estar integrados, tenemos que atraer la atención de los demás.
La socialización tecnológica – clase en MediaLab Prado
Este es el vÃdeo de la clase que dà el 28 de octubre de 2014 en MediaLab Prado, sobre mi proyecto de tesis “La socialización tecnológica”
Espero que les guste. Aquà pueden descargar la presentación en pdf. SociologÃa de las Redes Sociales – Master CCCD_2014