-
CC 3.0: Javier De Rivera
Se puede reproducir el contenido citando al autor y el link. Contacto:
@j_derivera
Email:
javier@sociologiayredessociales.com
También en javierderivera.netMiembro de
Profesor y coordinador de:
Categorías:
- 1. Teoría de redes sociales (34)
- 2. Comunicación en redes sociales (22)
- 3. Identidad en redes sociales (12)
- Análisis de aplicaciones (2)
- Comentarios de libros (2)
- cyborgs (1)
- Entrevistas (14)
- Eventos Sociales (19)
- Facts and Figures (2)
- Glosario de términos (4)
- Investigación en redes sociales (10)
- Libros (3)
- marco teorico (8)
- Metodología de análisis en redes sociales (1)
- Movimientos sociales (15)
- Notas de campo y planificación (7)
- Noticas de redes sociales (8)
- Off Topic (5)
- Organización del proyecto (3)
- Reflexiones sobre los social media (33)
- Revista Teknokultura (4)
- Seguridad digital (1)
- sexualidad (1)
- Uncategorized (1)
- usuarios de redes sociales (1)
- videos (1)
-
Lista de artículos
- Entrevista sobre Tinder y las aplicaciones de citas online
- Sociología de las instituciones digitales
- Factores de socialización digital en jóvenes
- Jóvenes en la encrucijada digital
- Atrapados en la Red: Privacidad y nuevo orden mundial.
- Nativos digitales
- Control social distribuido: comentario de “Caída en picado” de Black Mirror
- Los nuevos amos del mundo
- Entrevista sobre “la moda de los selfies”
- Identidad, representación y esencias en las comunicación on-off line
- Un análisis sociológico del “Me Gusta”
- Las redes sociales y contacto emocional
- Tecnologías blandas (vídeos)
- Tinder y el señuelo digital
- Desarmando las Redes Sociales
- Agarraditos… a la sensación de vivir
- Entrevista sobre “redes elitistas”
- El pequeño libro rojo del activista en red
- Filosofía de la tecnología
- Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault
Tags
15M amigos atención capital cultural censura ciudadanía comunicacion cultura digital economia economía de la atención entrevista Entrevistas estudio facebook faceboom google hiperconectividad identidad Igor Sadaba información investigacion jóvenes libro marco teorico media Medios de comunicación Movimientos sociales privacidad redes sociales redes sociales de internet relación revista soberanía tecnológica socialización tecnológica social media Social Media Networks sociedad digital sociología Software Libre tecnología Teknokultura twitter video Vigilancia web 2.0Javier de Rivera
- Creencia, ideología y epistemología
- Creer en el bien
- Texts and publications
- Comentarios a “La materia contraataca: una tentativa objetológica”
- Social Media Sociology
- Los discursos del progreso y la innovación tecnológica
- Vigilancia Tecnológica – Diagonal
- CFP: Global Surveillance and Forms of Resistance. Vol 11, Nº 2 (JUL 2014)
- David Bloor’s “Anti-Latour” and the discussion
- Digital media, new social movements and the cosmopolitarian subject
Social Media Sociology
- Cultural Hacking the Social Media Machine
- Untitled
- Bruno Latour’s “Aramis or the love of technology” – Critical commentary
- The electoral machine
- Roots of Alternative and Activists New Media
- Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements – Call for Papers
- What’s new in New Media? Discussing Lievrouw’s Alternative and Activist New media
- Evgeny Morozov: The Net Delusion – How not to liberate the world (Book Review)
- Social Media and Social Movements
- Why a Social Media Sociology?
El autor
Javier de Rivera
Sociólogo, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente está preparando la Tesis doctoral sobre la Sociedad Digital: redes sociales, socialización tecnológica y usos sociopolíticos de las tecnologias digitales.
Miembro de CIBERSOMOSAGUAS (UCM), grupo de investigación de Cultura digital y los Movimientos sociales de la UCM, Y del Equipo editoral de TEKNOKULTURA, revista asociada al grupo.
Profesor coordinador del Máster de Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales (URJC) y editor del blog el 4º Poder en Red de Público.
Más información en javierderivera.net
Textos publicados:
La autodeterminación del deseo. En Olmo, S. (Ed.) (2016) Eromecánica, la erótica de la maquinaria social. ISBN 978-84-608-4141-8
The self-determination of desire. In Olmo, S. (Ed.) (2016) Eromechanics. The erotics of social machinery. ISBN 978-84-608-4143-2
Desiraren autodeterminazioa. In Olmo, S. (Ed.) (2016) Eromekanika. Makineria sozialaren erotika. ISBN 978-84-608-4142-5
La economía colaborativa y sus impactos sociales en la era del capitalismo digital. (2017) Con Ángel Gordo y Paul Cassidy. En Cotarelo, R. y Gil, J., Ciberpolítica: gobierno abierto, redes, deliberación, democracia. Capítulo X, pp. 189-208. ISBN 978-84-7351-559-7
Colaboration or Business? Collaborative Consumption. From value to users to a society with values. Estudio realizado para la Organización de Consumidores y Usuarios.
A netnographic study of P2P collaborative consumption platforms’ user interface and design (2016). Publicado en Environmental Innovation and Societal Transitions, con Ángel Gordo, Paul Cassidy y Amaya Apesteguía.
Facing the Challenge of Collaborative Consumption in Europe: A Time for Independent Metrics (2016) Con Ángel Gordo y Amaya Apesteguía.
Sociogénesis de las nuevas enfermedades tecnológicas y los dispositivos de auto-cuantificación. (2013) Publicado en Quaderns de Psicología, junto con Ángel Gordo López y Yago López Losada.
¿Revolución Facebook? (2011) Publicado en Teknokultura
Artículos periodísticos:
Editor del Blog El 4º Poder en Red. En Público. (Varios textos)
Vigilancia Tecnológica. Periódico Diagonal. Abril, 2014
Totalitarismo digital. Blog El 4º Poder en Red. Marzo 2014
Editoriales en Teknokultura:
Editorial Teknokultura Vol.13 N.2 (2016) Generative Justice – Justicia Generativa (traducción en castellano)
Editorial Teknokultura Vol.12, No 3 (2015). Desafíos de la acción colectiva en la era post-Snowden
Editorial Teknokultura Vol 11, No 3 (2014)
Editorial Teknokultura Vol 11, No 2 (2014): Vigilancia global y formas de resistencia
Editorial Teknokultura Vol. 9, No 1 (2012): Más allá de miedos y esperanzas
Otros textos:
Human After All. How non-human agencies are human and other theoretical reflections on ontology, epistemology and agency June 2013
Reframing perspectives in STS: Studies of Science and Technology and Society. April 2013
Reseñas de libros / Book reviews:
Gehl, R. (2014). Reverse Engineering Social Media: Software, Culture and Political Economy en New Media Capitalism. – En Teknokultura Vol. 12. N.1 [Español]
Gehl, R. (2014). Reverse Engineering Social Media: Software, Culture and Political Economy en New Media Capitalism. – En Culture Machine Reviews 2015. [English]
Vaydhanathan, Siva (2011). The Googlization of Everything (and why we should worry) – Published in: International Journal of Communication (USC Annenberg).
Lovink, Geertz (2011) Networks Without a Cause. A Critique of Social Media – Published in: Interactions Journal
Gleick, James (2011) The Information: A History, a Theory, a Flood
Pickering, Andrew (2010). The Cybernetic Brain: Sketches of Another Future
Morozov, Evgeny (2010). The Net Delusion. How not to save the world
Day, Ronald (2001). The Modern Invention of Information: Discourse, History, and Power. (Literary review)
Eglash, Ron (1999) African Fractals: modern computing and indigenous design.
Latour, Bruno (1996). Aramis, or the Love of Technology