-
CC 3.0: Javier De Rivera
Se puede reproducir el contenido citando al autor y el link. Contacto:
@j_derivera
Email:
javier@sociologiayredessociales.com
También en javierderivera.netMiembro de
Profesor y coordinador de:
Categorías:
- 1. Teoría de redes sociales (34)
- 2. Comunicación en redes sociales (22)
- 3. Identidad en redes sociales (12)
- Análisis de aplicaciones (2)
- Comentarios de libros (2)
- cyborgs (1)
- Entrevistas (14)
- Eventos Sociales (19)
- Facts and Figures (2)
- Glosario de términos (4)
- Investigación en redes sociales (10)
- Libros (3)
- marco teorico (8)
- Metodología de análisis en redes sociales (1)
- Movimientos sociales (15)
- Notas de campo y planificación (7)
- Noticas de redes sociales (8)
- Off Topic (5)
- Organización del proyecto (3)
- Reflexiones sobre los social media (33)
- Revista Teknokultura (4)
- Seguridad digital (1)
- sexualidad (1)
- Uncategorized (1)
- usuarios de redes sociales (1)
- videos (1)
-
Lista de artículos
- Entrevista sobre Tinder y las aplicaciones de citas online
- Sociología de las instituciones digitales
- Factores de socialización digital en jóvenes
- Jóvenes en la encrucijada digital
- Atrapados en la Red: Privacidad y nuevo orden mundial.
- Nativos digitales
- Control social distribuido: comentario de “Caída en picado” de Black Mirror
- Los nuevos amos del mundo
- Entrevista sobre “la moda de los selfies”
- Identidad, representación y esencias en las comunicación on-off line
- Un análisis sociológico del “Me Gusta”
- Las redes sociales y contacto emocional
- Tecnologías blandas (vídeos)
- Tinder y el señuelo digital
- Desarmando las Redes Sociales
- Agarraditos… a la sensación de vivir
- Entrevista sobre “redes elitistas”
- El pequeño libro rojo del activista en red
- Filosofía de la tecnología
- Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault
Tags
15M amigos atención capital cultural censura ciudadanía comunicacion cultura digital economia economía de la atención entrevista Entrevistas estudio facebook faceboom google hiperconectividad identidad Igor Sadaba información investigacion jóvenes libro marco teorico media Medios de comunicación Movimientos sociales privacidad redes sociales redes sociales de internet relación revista soberanía tecnológica socialización tecnológica social media Social Media Networks sociedad digital sociología Software Libre tecnología Teknokultura twitter video Vigilancia web 2.0Javier de Rivera
- Creencia, ideología y epistemología
- Creer en el bien
- Texts and publications
- Comentarios a “La materia contraataca: una tentativa objetológica”
- Social Media Sociology
- Los discursos del progreso y la innovación tecnológica
- Vigilancia Tecnológica – Diagonal
- CFP: Global Surveillance and Forms of Resistance. Vol 11, Nº 2 (JUL 2014)
- David Bloor’s “Anti-Latour” and the discussion
- Digital media, new social movements and the cosmopolitarian subject
Social Media Sociology
- Cultural Hacking the Social Media Machine
- Untitled
- Bruno Latour’s “Aramis or the love of technology” – Critical commentary
- The electoral machine
- Roots of Alternative and Activists New Media
- Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements – Call for Papers
- What’s new in New Media? Discussing Lievrouw’s Alternative and Activist New media
- Evgeny Morozov: The Net Delusion – How not to liberate the world (Book Review)
- Social Media and Social Movements
- Why a Social Media Sociology?
Apuntes de sociología
Durante 3 años estuve enseñanado sociología en la UCM como profesor asociado en los grados de periodismo y de comunicación audiovisual. Estos son los apuntes de la asignatura que elaboré durante este periodo.
Programa de sociología 2019/2020
Tema 1. La perspectiva sociológica
Qué es la sociología, características científicas, para qué sirve el conocimiento sociológico y cuál es
su relevancia en el periodismo.
Tema 2. El origen de la sociología: Comte y el positivismo
Las ciencias sociales modernas y el cambio de paradigma científico en el siglo XX.
Tema 3. Marx y su aportación a la sociología crítica
Vida y obra: el contexto de la época. Aspectos filosóficos y políticos. Aportes a la sociología.
Análisis de la economía capitalista. Ideología y conciencia.
Tema 4. Durkheim y la perspectiva funcionalista
Reglas del método sociológico. Los hechos sociales. La anomia.. División del trabajo social.
Solidaridad mecánica y orgánica. El proceso de individualización. La moral social.
Tema 5. Weber y la sociología comprensiva
La perspectiva de la sociología comprensiva y el interaccionismo. El estudio del cambio social y la
historia. Tipos de acciones. Autoridad, poder y legitimación.
Tema 6. Sociedad y cultura
Definición y aspectos de la cultura. Tres grandes críticos de la cultura. Características de la cultura
occidental. Multiculturalismo. Cultura de masas. Características de la cultura digital.
Tema 7. Procesos de socialización y reproducción social. (lectura sobre Sociología de las instituciones digitales).
Definición y etapas de la socialización. Instituciones y socialización. El estudio de las instituciones.
Procesos de reproducción social. Aspectos psicológicos de la socialización.
Tema 8. El estudio de la desigualdad social
Race, Gender and Class. Clases sociales y movilidad. La teoría de las formas del capital de
Bourdieu. Desiguladad de género y perspectiva feminista.