-
CC 3.0: Javier De Rivera
Se puede reproducir el contenido citando al autor y el link. Contacto:
@j_derivera
Email:
javier@sociologiayredessociales.com
También en javierderivera.netMiembro de
Profesor y coordinador de:
Categorías:
- 1. Teoría de redes sociales (34)
- 2. Comunicación en redes sociales (22)
- 3. Identidad en redes sociales (12)
- Análisis de aplicaciones (2)
- Comentarios de libros (2)
- cyborgs (1)
- Entrevistas (14)
- Eventos Sociales (19)
- Facts and Figures (2)
- Glosario de términos (4)
- Investigación en redes sociales (10)
- Libros (3)
- marco teorico (8)
- Metodología de análisis en redes sociales (1)
- Movimientos sociales (15)
- Notas de campo y planificación (7)
- Noticas de redes sociales (8)
- Off Topic (5)
- Organización del proyecto (3)
- Reflexiones sobre los social media (33)
- Revista Teknokultura (4)
- Seguridad digital (1)
- sexualidad (1)
- Uncategorized (1)
- usuarios de redes sociales (1)
- videos (1)
-
Lista de artículos
- Entrevista sobre Tinder y las aplicaciones de citas online
- Sociología de las instituciones digitales
- Factores de socialización digital en jóvenes
- Jóvenes en la encrucijada digital
- Atrapados en la Red: Privacidad y nuevo orden mundial.
- Nativos digitales
- Control social distribuido: comentario de “Caída en picado” de Black Mirror
- Los nuevos amos del mundo
- Entrevista sobre “la moda de los selfies”
- Identidad, representación y esencias en las comunicación on-off line
- Un análisis sociológico del “Me Gusta”
- Las redes sociales y contacto emocional
- Tecnologías blandas (vídeos)
- Tinder y el señuelo digital
- Desarmando las Redes Sociales
- Agarraditos… a la sensación de vivir
- Entrevista sobre “redes elitistas”
- El pequeño libro rojo del activista en red
- Filosofía de la tecnología
- Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault
Tag Archives: redes sociales
Un análisis sociológico del “Me Gusta”
Por Javier de Rivera Una de las características más comunes de las redes sociales es la opción de decir “me gusta”. En Facebook fue uno de los elementos más populares desde el principio, en Instagram también es el principal forma de interacción, y en Twitter recientemente han cambiado los FAVs por Corazones, que están más […]
Posted in 1. Teoría de redes sociales, 2. Comunicación en redes sociales Also tagged corazones, facebook, favs, me gusta, motivación, refuerzo positivo, socialidad, twitter 10 Comments
Las redes sociales y contacto emocional
Por Javier de Rivera Una noticia reciente en televisión mencionaba que ha habido un aumento de ideas suicidas en jóvenes y adolescentes. Entrevistaban a una trabajadora de un centro de atención telefónica y apoyo psicológico para jóvenes y adolescentes. Con cierta emoción, destacaba el sentimiento de soledad tan profundo que sentían los adolescentes que llamaban: […]
Desarmando las Redes Sociales
Por Javier de Rivera ¿Qué son realmente las redes sociales? Para responder a esta pregunta Robert Gehl realiza lo que él llama una “ingeniería inversa del social media”. Al igual que si desarmáramos una máquina para ver cómo está hecha, Gehl recorre el camino inverso de producción y construcción de las nuevas plataformas socio-tecnológicas de […]
Posted in 1. Teoría de redes sociales, Libros, Revista Teknokultura Also tagged abstracción, análisis, archivo, ingeniería inversa, Robert Gehl, social media, software, teoría marxista 3 Comments
Entrevista sobre “redes elitistas”
Por Javier de Rivera Hace tiempo me hicieron una entrevista por email sobre redes elitistas: Llega Netropolitan, el Facebook para ricos en la revista SMODA de El país. Se me había pasado totalmente, hasta que alguien me ha preguntado hoy por el tema y recordé que no llegué a publicar el texto original de la […]
Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault
Este es un texto escrito por David Álvarez, alumno del Master de Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital de la URJC, a propósito de la clase sobre Socialización Tecnológica que impartí. El texto me ha parecido una excelente articulación de las ideas de Foucault en “Las tecnologías del yo” (texto de la bibliografía) con la experiencia cotidiana actual […]
Posted in 1. Teoría de redes sociales Also tagged foucault, socialización tecnológica, Vigilancia 6 Comments
La Socialización Tecnológica: Investigación sobre Redes Sociales
Por Javier de Rivera Después de casi 4 años que lo terminé, me decido ahora a publicar el trabajo que hice para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados: La Socialización Tecnológica: La expresión de la identidad personal y nuevas formas de relación social en las Redes Sociales de Internet. [Descargar el PDF] No lo […]
De lo cercano y lo lejano, lo real y lo imaginario
Por Javier de Rivera Las Redes sociales y en general la interacción digital se desarrolla en un “espacio mental”, virtual dirían algunos, donde la información en dígitos es la base del intercambio comunicativa. Todas las señales inconscientes que se intercambian en la interacción física son sustituidas por recursos digitales, fotos, emoticones, links, líneas de texto […]
Posted in 2. Comunicación en redes sociales, 3. Identidad en redes sociales, Reflexiones sobre los social media Also tagged amistad, cibercultura, comunicación interpersonal, cultura digital, interacción comunicativa, interacción física, mundo digital, relaciones personales, vínculos débiles 8 Comments
Entrevista en #CarneCruda sobre el #15O
Hoy, en vísperas de las movilizaciones del 15 de Octubre me han invitado al programa “Globalizando la indignación” de Carne Cruda, donde he intentado dar algunas respuestas a las preguntas que me hicieron sobre Redes y Movimientos sociales. Globalizando la Indignación – Carne Cruda La entrevista empieza como en el minuto 9, y luego vuelvo […]
Posted in Entrevistas, Movimientos sociales Also tagged 15O, entrevista, Movimientos sociales, radio 2 Comments
Comunicación, activismo y adicción mediática: el desalojo de #acampadabcn
Por Javier de Rivera Hoy me he levantado como cualquier día, he desayunado viendo a @AnaPastor_tve. Luego he encendido el ordenador para trabajar y he entrado en twitter, principalmente para ver los replies de la noche anterior, tomar un poco la tensión a la actualidad y tuitear algún post interesante. Entonces me ha sorprendido el […]
Jóvenes en la encrucijada digital