-
CC 3.0: Javier De Rivera
Se puede reproducir el contenido citando al autor y el link. Contacto:
@j_derivera
Email:
javier@sociologiayredessociales.com
También en javierderivera.netMiembro de
Profesor y coordinador de:
Categorías:
- 1. Teoría de redes sociales (32)
- 2. Comunicación en redes sociales (22)
- 3. Identidad en redes sociales (12)
- Análisis de aplicaciones (2)
- Comentarios de libros (2)
- cyborgs (1)
- Entrevistas (13)
- Eventos Sociales (19)
- Facts and Figures (2)
- Glosario de términos (4)
- Investigación en redes sociales (9)
- Libros (2)
- marco teorico (8)
- Movimientos sociales (15)
- Notas de campo y planificación (7)
- Noticas de redes sociales (8)
- Off Topic (5)
- Organización del proyecto (3)
- Reflexiones sobre los social media (33)
- Revista Teknokultura (4)
- Seguridad digital (1)
- sexualidad (1)
- Uncategorized (1)
- usuarios de redes sociales (1)
- videos (1)
-
Lista de artículos
- Jóvenes en la encrucijada digital
- Atrapados en la Red: Privacidad y nuevo orden mundial.
- Nativos digitales
- Control social distribuido: comentario de “Caída en picado” de Black Mirror
- Los nuevos amos del mundo
- Entrevista sobre “la moda de los selfies”
- Identidad, representación y esencias en las comunicación on-off line
- Un análisis sociológico del “Me Gusta”
- Las redes sociales y contacto emocional
- Tecnologías blandas (vídeos)
- Tinder y el señuelo digital
- Desarmando las Redes Sociales
- Agarraditos… a la sensación de vivir
- Entrevista sobre “redes elitistas”
- El pequeño libro rojo del activista en red
- Filosofía de la tecnología
- Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault
- La socialización tecnológica – clase en MediaLab Prado
- La necesidad de estar integrado
- Presentación III Edición Máster Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital (CCCD) – y de la Beca ARTivistas.org
Tags
15M amigos atención capital cultural censura ciudadanía comunicacion cultura digital economia economía de la atención entrevista Entrevistas estudio facebook faceboom google hiperconectividad identidad Igor Sadaba información investigacion jóvenes libro marco teorico media Medios de comunicación Movimientos sociales privacidad redes sociales redes sociales de internet relación revista soberanía tecnológica socialización tecnológica social media Social Media Networks sociedad digital sociología Software Libre tecnología Teknokultura twitter video Vigilancia web 2.0Javier de Rivera
- Creencia, ideología y epistemología
- Creer en el bien
- Texts and publications
- Comentarios a “La materia contraataca: una tentativa objetológica”
- Social Media Sociology
- Los discursos del progreso y la innovación tecnológica
- Vigilancia Tecnológica – Diagonal
- CFP: Global Surveillance and Forms of Resistance. Vol 11, Nº 2 (JUL 2014)
- David Bloor’s “Anti-Latour” and the discussion
- Digital media, new social movements and the cosmopolitarian subject
Social Media Sociology
- Cultural Hacking the Social Media Machine
- Untitled
- Bruno Latour’s “Aramis or the love of technology” – Critical commentary
- The electoral machine
- Roots of Alternative and Activists New Media
- Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements – Call for Papers
- What’s new in New Media? Discussing Lievrouw’s Alternative and Activist New media
- Evgeny Morozov: The Net Delusion – How not to liberate the world (Book Review)
- Social Media and Social Movements
- Why a Social Media Sociology?
Google Buzz – la apuesta de google por las redes sociales
Ayer, la presentación de Google Buzz monopolizaba todas las conversaciones en Twitter. Se trata de una herramienta que se integra en el Gmail y posibilitando la interacción en red entre usuarios. Algunos tweets y posts vaticinaban el final Twitter comido por el gigante Google. Otros, opinaban que Google no sabe que hacer para subirse al carro de las redes sociales.
En mi opinión, Google es el player hegemónico en la Red gracias a la estrategia de expansión que han seguido desde el éxito de su buscador en los primeros años de Internet. Los servicios más importantes y atractivos de internet los ofrece Google, gratuitamente.
Google no compite, ‘se come’ a las otras redes de servicios. Por ejemplo, en Google Accounts permite entrar abrir cuenta con cualquier correo electrónico, con lo que atrae a usuarios de otros proveedores. Luego, fideliza a los clientes con la variedad de servicios que le ofrece y que se pueden gestionar desde una sola cuenta.
Google se dio cuenta hace mucho de que el correo electrónico es el interfaz primario del usuario en internet y es lo que hace falta para acceder a todos los demás servicios. Por eso, su estrategia de consiste en centralizar todos los servicios a través de Gmail. Integraron el chat en el correo, en lugar de un programa de chat con correo integrado (Messenger) que había que bajar, instalar, actualizar, etc.
Si tienes Gmail te das cuenta de que Google tiende a monopolizar tus movimientos en la red, cada búsqueda se guarda en tu perfil, si quieres crear un blog o comentar en blogger ya tienes la cuenta activada, puedes manejar el resto de servicios de gestión (docs, calendar, groups, analytics, google news). Además, Google te ofrece un panel para que se convierta en tu puerta de entrada a la web (algo así como lo que intentaron los portales de los inicios de internet) y han desarrollado servicios (poco usados aún) para insertar comentarios y valoraciones de webs.
Google es ya la mayor red de internet, pero ahora con Google Buzz avanza en el terreno de las redes sociales, con una herramienta que es un poco como Twitter, con actualizaciones continuas y públicas, convertible a un Facebook superlativo gracias a la posibilidad de gestión de privacidad y a la combinación con otros servicios (docs, groups, picassa, youtube, etc).
En cualquier caso, la estrategia es la misma. Integrar redes y servicios en el gmail. Absorve a Twitter, no comprándolo como hizo con Youtube, sino integrándolo en su red. En realidad el que peligra es Facebook, porque Google Buzz se postula como una opción más fiable y personal de establecer redes sociales.
Veremos que tal avanza el nuevo servicio en los próximos meses, y qué uso le dan los usuarios. A fin de cuentas, son ellos los que dan vida a las redes!
Google Buzz – Video de presentación en Youtube: