Tags
15M amigos atenci贸n capital cultural censura ciudadan铆a comunicacion cultura digital economia econom铆a de la atenci贸n entrevista Entrevistas estudio facebook faceboom google hiperconectividad identidad Igor Sadaba informaci贸n investigacion j贸venes libro marco teorico media Medios de comunicaci贸n Movimientos sociales privacidad redes sociales redes sociales de internet relaci贸n revista soberan铆a tecnol贸gica socializaci贸n tecnol贸gica social media Social Media Networks sociedad digital sociolog铆a Software Libre tecnolog铆a Teknokultura twitter video Vigilancia web 2.0
Los efectos de la comunicaci贸n en redes sociales
Nuestro cerebro funciona por impulsos, es movido por las impresiones del exterior, que luego son recreadas interiormente a trav茅s del pensamiento, estableci茅ndose una relaci贸n circular.
En las redes sociales, podemos recibir comunicaciones de mucha gente en poco tiempo y podemos comunicarnos nosotros mismos con un mont贸n de gente de forma sencilla.
La comunicaci贸n nos estimula neuronalmente, estimula nuestro pensamiento y nuestras emociones. Comunicarse es una necesidad b谩sica que todos tenemos en mayor o menor medida.
Las redes sociales producen una comunicaci贸n telem谩tica amplificada que tiene efectos en la forma de pensarnos a nosotros mismos, de pensar el mundo y en la forma de sentir y relacionarnos con los dem谩s.
La calidad de esa comunicaci贸n depende de tres factores: uno mismo, los otros y el medio. O simplificando: los actores de la comunicaci贸n y el sistema por el que se comunican.
El objetivo de la sociolog铆a de las redes sociales (telem谩ticas) es determinar de qu茅 forma se producen estos efectos, qu茅 aspectos son positivos y cu谩les negativos, y qu茅 sistema de red social fomenta los primeros y disminuye los segundos.