Después de una larga temporada sin escribir, vuelvo de nuevo a la investigación que dió origen a este blog. Para ir calentando motores, posteo un fragmento del informe que presenté en septiembre y que tengo pendiente de publicar, es sobre la experiencia de uso y gestión de la atención en twitter:
<<En la práctica, Twitter es una RSI que puede llegar a consumir mucha atención, precisamente debido a la limitación de las comunicaciones que nos llevan a recibir informaciones cortas y rápidas sobre temáticas muy diversas, y con referencias hipertextuales que nos invitan a visitar otras páginas. Además, si tenemos en cuenta que seleccionamos a los following por el interés que nos suscitan sus mensajes, obtendremos un rápido fluir de informaciones que atraen nuestra atención y la dispersan en multitud de objetivos que la consumen.
“En ocasiones me quedo como paralizado cuando estoy con Twitter, es como que aparece tanta información que no me da tiempo a procesarla toda, y cuando escribo algo luego me quedo como pensando en otras cosas para escribir, o vuelvo a ver si alguien me ha respondido algo, y siempre salen cosas nuevas. Al final lo que pasa es que intentas hacer muchas cosas a la vez, y tienes que escribir otras cosas, mandar correos, mirar cosas, etc. A veces te enteras de muchas cosas interesantes, como libros nuevos antes de que salgan, noticias sobre redes sociales, estudios que han salido, etc. Y te enteras por gente que “esta ahí”. Las noticias llegan antes a Twitter y luego al resto de los sitios. También conoces a gente interesante, algunos con los que interactúas con más frecuencia. A veces también abres muchas ventanas para leer un montón de cosas y luego no puedes con ellas, o te olvidas de lo que estás haciendo. Y a veces también se te ocurren ideas para escribir un post sobre algo que has leído, o te pones a comentar en un blog, en el propio Twitter o responder un correo. Hay días que llegas a casa y te sientas para “actualizarte” y te levantas al cabo de dos horas en las que no tienes muy claro qué has estado haciendo. Pero la información y las cosas se quedan ahí, las interacciones han quedado y tienes nuevos datos que en cierto sentido te estimulan y te hacen sentir que hay otra realidad ahí”.
Notas de campo: descripción de la experiencia personal de uso intensivo de Twitter.
Marzo 2010
>>
3 Trackbacks
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier De Rivera, Javier De Rivera. Javier De Rivera said: Nota de campo sobre Twitter | Sociología y Redes sociales http://t.co/DNzRi6k via @javierderivera […]
[…] las dos RSI más conocidas, Twitter se me antoja con un atractivo especial. Primero porque fomenta una conectividad abierta sin […]
[…] las dos RSI más conocidas, Twitter se me antoja con un atractivo especial. Primero porque fomenta una conectividad abierta sin […]