Revista Teknokultura es producida por el Grupo de Investigación Cibersomosaguas que desarrolla su actividad en la Facultad de Ciencias PolÃticas y SociologÃa de la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con la colaboración de varios miembros de universidades internacionales.
Se publica únicamente en formato digital y, en consonancia con su compromiso con la cultura libre y las nuevas formas de gestión-distribución del conocimiento, se distribuye de forma gratuita bajo licencia Cretive Commons 3.0 (BY-NC-SA). Se edita a través de Open Journal Systems, un software de código abierto de licencia GNU General Public License.
Tras varios años de trayectoria en el seno de la Universidad Complutense (y anteriormente en la Universidad de Puerto Rico), Teknokultura llega a una situación lÃmite. El actual contexto polÃtico-económico que atraviesa el paÃs se ha hecho sentir de manera especialmente palpable en las instituciones educativas y culturales, y la universidad no ha sido una excepción. En los últimos años las fuentes de financiación de las publicaciones cientÃficas de la universidad han ido desapareciendo dejando a su suerte a muchos proyectos entre los que se encuentra TK.
A QUÉ SE DEDICARà EL DINERO
Campaña de Crowdfunding de Teknokultura
Se publica únicamente en formato digital y, en consonancia con su compromiso con la cultura libre y las nuevas formas de gestión-distribución del conocimiento, se distribuye de forma gratuita bajo licencia Cretive Commons 3.0 (BY-NC-SA). Se edita a través de Open Journal Systems, un software de código abierto de licencia GNU General Public License.
Tras varios años de trayectoria en el seno de la Universidad Complutense (y anteriormente en la Universidad de Puerto Rico), Teknokultura llega a una situación lÃmite. El actual contexto polÃtico-económico que atraviesa el paÃs se ha hecho sentir de manera especialmente palpable en las instituciones educativas y culturales, y la universidad no ha sido una excepción. En los últimos años las fuentes de financiación de las publicaciones cientÃficas de la universidad han ido desapareciendo dejando a su suerte a muchos proyectos entre los que se encuentra TK.
A QUÉ SE DEDICARà EL DINERO