Por Javier de Rivera
Este verano me escribi贸 Cristina Chapela, periodista de El Diario de Pontevedra, para hacerme una entrevista sobre privacidad, redes sociales y posibles soluciones. El art铆culo se titula La costosa batalla de la privacidad en la red, se public贸 hace unos d铆as, e incluye tambi茅n informaci贸n sobre una herramienta de mensajer铆a de m贸viles que respeta la privacidad del usuario.
Como suelo hacer, publico a continuaci贸n el texto completo de la entrevista:
En mi reportaje hablo de Privit, una aplicaci贸n desarrollada por el equipo de un gallego y un irland茅s que busca ‘competir’ con WhatsApp. Codifica las conversaciones de los usuarios a trav茅s de lo que denominan un cifraje seguro. 驴Ha conocido otros proyectos semejantes? 驴Cu谩l es el m谩s interesante?
Con este tipo de servicios hay dos niveles de seguridad. Uno es el del cifrado de las comunicaciones. Implica m谩s gasto para transmitir los datos, porque aumenta el volumen de datos a transmitir (el cifrado hace m谩s complicado enviar el mensaje), y en realidad es una tecnolog铆a bastante antigua. Google la ha usado siempre en el correo y ahora Facebook dice que la va a implementar tambi茅n.
El Pan贸ptico digital y el narcisismo
Por Javier de Rivera
A modo de ejemplo, Morozov (2011) argumenta que el modelo es m谩s bien una mezcla entre El mundo feliz de Huxley (1932) y 1984 de Orwell (1949) 鈥 el segundo m谩s similar a la idea de pan贸ptico -. As铆, tenemos las tecnolog铆as digitales como un reclamo de diversi贸n y entretenimiento sin fin, similar a la droga soma de Huxley, y tambi茅n como una pr谩ctica tecnolog铆a de vigilancia invasiva masiva.
Vaidhanathan (2011) tambi茅n propone otro modelo que 茅l llama, cryptonomicon, seg煤n el cual los vigilantes quieren evitar que se note que est谩n, quieren espiar sin que nadie se d茅 cuenta de que lo est谩n haciendo. Quieren que los espiados se comporten del modo m谩s natural y espont谩neo posible 鈥 por eso todas las llamadas a usar las redes y tecnolog铆as sociales para 鈥compartir con la gente que quieres las cosas que de verdad te importan鈥 (Facebook IPO 2010) y cosas similares. De ese modo, la informaci贸n que obtienen sobre nuestros gustos, necesidades, preocupaciones e intereses puede servir mejor para dise帽ar productos, preparar campa帽as publicitarias, o incluso para maniobras pol铆ticas (como la campa帽a de Obama 2012).
Read More »